lunes, 27 de abril de 2020

Sesión 3


Sesión 3


Aprendizajes esperados: Analiza las distintas facetas, así como las actividades llevadas a cabo en el proceso de tutorías para valorar la influencia que tuvieron en su aprendizaje y formación, de una manera responsable, honesta y respetuosa y propone opciones de mejora.



BLOQUE II “MI PROCESO DE TUTORÍA” Una carta de agradecimiento.

Instrucciones:

Ø  Presenta una carta de agradecimiento, con todas sus partes (8) y tiene dos cuartillas o más.

Ø  Comenta 8 o más actividades que le trajeron enseñanzas, menciona las dinámicas que más le haya gustado y lo que aprendió, comenta sobre los valores. Propone algunas opciones de mejora.

Ø  La redacción es clara, coherente y ordenada, sin errores de ortografía, tiene limpieza.

Ø  Entrega el producto integrador en el día y    el horario solicitado.  

Indicaciones respecto al formato de entrega:

Se realiza en el material de su elección, siempre y cuando cumpla con la calidad, fortaleza y presentación requerida.

El Formato.

Partes de una carta:

          Fecha

          Lugar

          Saludo

          Remitente.

           Destinatario.

          Contenido.



          Firma.

          Sobre.

         La elaboración es a mano.

         Deben ser por lo menos 2 cuartillas.

         Las ideas planeadas deben ser redactadas con lógica y coherencia.

         Se manifiestan experiencias y aprendizajes.

         La ortografía debe ser impecable.

         Se deben enviar por correo fotografías claras de la carta y el contenido completo, donde se pueda verificar y visualizar debidamente las partes que la integran (fecha, lugar, saludo, remitente, destinatario, contenido, firma, sobre) el contenido se podrá distinguir perfectamente

         La carta será entregada en físico al regresar a las aulas del Instituto

         Se enviaran las fotografías al correo aravaz3101@gmail.com: 3.E



         El Asunto del correo tendrá “Proyecto Integrador de Tutoría VI”

         Incluir en el correo nombre, grado, grupo y asignatura




FECHA DE ENTREGA 06 DE MAYO DEL 2020 ANTES DE LAS 10 P.M.https://drive.google.com/folderview?id=1VKy7hAKNSq5C1YyFKEFOSvlWp7D-QMSo

miércoles, 22 de abril de 2020

Sesión 2.

Sesión 2.

Sesión 2.

Aprendizajes esperados: 
      Reflexiona sobre las competencias, valores, habilidades, actitudes, aptitudes y estrategias adquiridas a lo largo del Bachillerato que lo preparan para cerrar un ciclo e iniciar un nuevo proceso en su vida como estudiante, de una manera responsable, humana y social, que le permita un
desarrollo autónomo en el marco de respeto a la interculturalidad y con un sentido de compromiso, tanto personal como social.


Tema: " MI PROCESO DE TUTORIA".

ADA#2

ü  Reflexiona sobre los obstáculos (familiares, personales, escolares) que pudieron afectar tu desempeño durante la estancia en la preparatoria y sobre las soluciones que encontraste, para presentarlos en una línea del tiempo, escribiendo en la parte de arriba los obstáculos y en la de abajo las soluciones, hasta llegar a la meta.
ü  La puedes dividir por grado o semestre, trata de demostrar tu creatividad e ingenio.
ü  El trabajo se puede realizar de manera digital o manual, recuerda si es manual tomarle una foto de evidencia y enviarla al correo indicado.
ü  Fecha de entrega: Miércoles 29 de abril al correo aravaz3101@gmail.com a las 10 p.m. como hora máxima. 


jueves, 16 de abril de 2020

Sesión 1

Sesión 1. 

Aprendizajes esperados: Reflexiona sobre las competencias, valores, habilidades, actitudes, aptitudes y estrategias adquiridas a lo largo del Bachillerato que lo preparan
para cerrar un ciclo e iniciar un nuevo proceso en su vida como estudiante, de una manera responsable, humana y social, que le permita un
desarrollo autónomo en el marco de respeto a la interculturalidad y con un sentido de compromiso, tanto personal como social.

Tema: "Impacto de la asignatura de tutorías en formación y desarrollo personal y escolar".

ADA #1: Folleto de tutorías.

Instrucciones:
Realiza un folleto de manera digital o en hoja en blanco que contenga la siguiente información:
  • Portada: logo de la escuela, nombre de la escuela, nombre de la asignatura, nombre del alumno, grado y grupo, nombre del profesor y fecha de entrega.
  • Contenido:
1.¿Para ti que es la materia de tutorías?
2.¿Cómo te ayudado la materia en el ámbito escolar, personal e incluso familiar?
3.¿Cuál es el aprendizaje más significativo que te ha dejado la materia?
  • Contraportada: una frase que defina a tu grupo (3°E) y un personaje con el cual te identifiques (puede ser una caricatura, un personaje de alguna serie o película, un político, un cantante, étc.).
  • Fecha de entrega 24 de abril a mi correo aravaz3101@gmail.com a las 10 p.m. como tiempo máximo. 

Reglamento del Aula Virtual

Reglamento del Aula Virtual


Estimados compañeros alumnos, como en cualquier colectividad, es necesario que establezcamos las reglas que van a regular nuestra conducta en esta aula virtual.

De manera adicional, y complementando el reglamento de los alumnos de la Escuela Preparatoria José Vasconcelos, me permito enunciar las siguientes disposiciones:

1.- Toda intervención, ya sea a través del espacio de comentarios o en los productos entregados al docente, deberá producirse con respeto y empleando vocabulario apropiado, quedando prohibido el uso de palabras altisonantes, expresiones despectivas, discriminatorias, que hagan apología al caos o al delito, o bien, sean contrarias a la moral y las buenas costumbres.

2.- Todos los alumnos deberán comentar en cada una de las entradas de este blog, nuestra aula virtual, en la que deberán señalar su nombre y apellido, pues será considerado como pase de lista.

3.- El modo de trabajo será el siguiente: En las redes sociales del Instituto se dará a conocer el  directorio de los maestros, con sus respectivos links que los dirigirán a sus aulas virtuales, por lo que es obligación del alumno administrar sus tiempos y organizar sus notas, con empleo de cualquier herramienta. 

4.- Los avisos, solicitudes, materiales, tareas, y en su caso, instrumentos de evaluación, serán proporcionados por medio del presente blog.

5.- Los materiales didácticos podrán ser alojados también, en nuestra carpeta didáctica, la cual trabaja con el motor de google drive, por lo que bastará con dar clic y descargar los documentos alojados.

6.- Los trabajos podrán ser entregados a la dirección de correo que aparece en la información de perfil de esta aula, aravaz3101@gmail.com

7.- En caso de que el alumno necesite aclarar una duda, puede utilizar la herramienta de comentarios de cada tema impartido, o si se tratare de un tema delicado o personal, puede contactar a su maestro a la dirección de correo señalado en el punto "6"  de este reglamento.

8.- Las fechas de entrega, los materiales que se proporcionarán, o cualquier aviso, serán publicados en este espacio del aula, por lo que no deberás preocuparte de más, pues todas las sesiones futuras serán notificadas al final de cada lección.

9.- Cualquier conflicto, duda o situación, será resuelto con apego al Reglamento Escolar, el derecho vigente, la moral y las buenas costumbres.

Esta aula es tuya, cuídala y hazla crecer, aportando tu granito de sabiduría en cada lección.

Bienvenidos.


BIENVENIDA

¡Bienvenidos!

     Bienvenidos jóvenes del 3°E, me complace informarles que a partir de hoy estaremos trabajando por este medio, es un nuevo reto para todos los involucrados e iremos de la mano para poder alcanzar los aprendizajes esperados, así como lograr concluir el curso escolar con resultados satisfactorios tanto para ustedes como para la institución.

     Confió en que cada uno de ustedes responderá de manera responsable y en tiempo y forma a las actividades que se señalen.  Debido a la contingencia sanitaria por la cual estamos pasando también se considera que no todos cuentan con la mismas herramientas por lo que las actividades serán planeadas a conciencia del docente.

                   "ÉXITO"